De manos del equipo universitario ET.IN.ARCADIA.EGO acaba de irrumpir en el mundo geocaching dos nuevos "tesoros" en la Sagra toledana que nos muestran sendos enclaves arqueológicos que gracias a ellos ya no nos pasaran desapercibidos

...Es deconocido por muchos que el popular BARRIO DE  MORATALAZ, en Madrid, que se comenzó a construir alrededor de 1960,  debe su nombre a la encomienda y aldea de Moratalaz, que se encuentra en el  término municipal de Illescas, provincia de Toledo, y que pertenecía a la  Orden de Calatrava. Illescas era la capital de las tierras que  llegaban a lo que hoy es el barrio de Moratalaz, propiedad de don Esteban  Hernández y conocidas como Encomienda de Moratalaz. La extensión que hoy ocupa  el barrio de Moratalaz, se denominaba “Dehesa de Moratalá”, en cuya pradera  solía jugar al polo el rey Alfonso XIII. También La popular PLAZA DE LA  CEBADA se formó como tal a partir del siglo XVI y era empleada como un  mercado de verduras, cereales y productos de cerdo que se producían en su  encomienda toledana. El espacio se ofrece a la encomienda de Moratalaz, del  orden de Calatrava, según se ve por escritura otorgada en 1536 por Rodrigo de  Coalla, siendo esta plazuela de Fr. Tello Ramírez de Guzmán, Gobernador del  Campo de Calatrava... 

... El antiguo poblado o castro del Cerro de las  Canteras, también conocido como Castro de Almedia o  Poblado de Yeles se levanta sobre un talud de yesos que se  asoman a la vega del arroyo Bobadilla o Bohadilla en su parte oeste, y a poca  distancia donde desemboca esté con el arroyo Guatén en su parte central y este,  arroyo Guatén que ejerce de eje vertebrador de los núcleos romanos y prerromanos  de la zona. Su ocupación con gran visibilidad de su entorno dataría de la Edad  de Hierro, pasando por un núcleo romano-republicano. El yacimiento debió  aparecer como un nido de águilas, un castillo que se levantaba sobre el escarpe  de paredes casi verticales para los viajeros que venían del Toletum. El cerro ha  sido víctima de la explotación minera de yeso y muchos de sus lados han sido  destruidos, pero no cuesta imaginar una gran pared de yesos prácticamente  inaccesible, rematado con una muralla con dos puertas de acceso y una necrópolis  en el escarpe sur. Con más o menos 5 ha. de superficie, seria considerada de  tamaño medio dentro del tipo de oppidas celtiberas...
En un radio de ocho kilómetros podéis encontrar otros "tesoros" de los que poder disfrutar:
SDC: DEXTER (TCBDR)

RELOJ VERTICAL DE SANTIAGO DE CASARRUBUELOS (TCBBH)

EL CONVENTO DE SANTA JUANA (OCBA58)

ÁRBOLES SINGULARES: El Olmo de Santa Juana (OCCF71)

TWONAV: ESTACIONES Y APEADEROS - ILLESCAS - TO (TCG64)

El Quijote y el plagio (TCG2M)

G.C.E: PANZERGRUPPE "DRONHE" (OCBA56)

El Conorte de Santa Juana (OCBA1A)

CERRO DE LA CRUZ DE EXQUIUIAS (TCG2N)

POBLADOS PERDIDOS: Torrejoncillo de los Higos (TCBDQ)

La Ermita de SANTA BARBARA & el QVIXOTE (TCG2Q)

La Casa de Don Alonso Quijada (TCG2R)

G.C.E.-Vista, suerte y al toro. (TCAPD)

INICIATIVA DHARMA: ATOMIC CAFE [INTERCAMBIADOR PT] (TCAOH)

El Santuario de "El Cerrón" (TCAAH)


No hay comentarios:
Publicar un comentario